terça-feira, 22 de junho de 2010

CENTROAMÉRICA – UNA VISIÓN GENERAL – II

Costa Rica - San Jose - Plaza Simón Bolivar

Costa Rica - San Jose - Monumento ao fundador de Cartago

Costa Rica - San Jose - Museo del Jade

Engº Braga*

El Canal de Panamá - ¿Cómo funciona?

“El Canal de Panamá, que funciona mediante un sistema de esclusas, tiene aproximadamente 80 kilómetros de largo y comunica los océanos Atlântico y Pacífico en uno de los puntos más angostos del Istmo de Panamá y del continente americano. Abrió sus puertas a la navegación mundial el 15 de agosto de 1914. Desde entonces, se han realizado más de 942,000 tránsitos.
Los tres juegos de esclusas del Canal, de dos vías cada uno, sirven como ascensores de agua que elevan los barcos al nivel del lago Gatún, a 26 metros sobre el mar, para permitir el cruce por la Cordillera Central, y luego bajarlos al nivel del mar al otro lado del Istmo. Para este propósito usa el agua almacenada en el lago Gatún.
Durante los esclusajes se cierran las compuertas de las cámaras para permitir que el agua fluya por gravedad desde el nivel de agua superior hacia el inferior. Se usan aproximadamente 197 millones de litros de agua dulce en cada esclusaje, los cuales se vierten finalmente al mar. Toda esta operación se dirige desde la Caseta de Control ubicada en el muro central, de las esclusas.
Aunque en su tránsito los buques utilizan su propia propulsión, a su paso por las esclusas son asistidos por locomotoras eléctricas mediante cables y se desplazan sobre rieles. Trabajando en pares, las locomotoras mantienen los buques en posición dentro de las cámaras. Dependiendo de su tamaño, un buque puede requerir desde cuatro hasta ocho locomotoras.

Principales productos - Carga en contenedores, granos, petroleo y derivados.

Jerarquización de países por flujo de carga - Estados Unidos, República Popular de China (China Comunista), Japón, Chile, Corea del Sur, Ecuador, Perú, México, Colombia y Canadá.


Datos históricos

Durante la construcción del Canal se removieron más de 205 millones de metros cúbicos de tierra. Si el material originalmente excavado se pusiera en un tren de plataformas, le daría la vuelta al mundo cuatro veces.
El 7 de enero de 1914, la grua flotante Alexander la Valley realizó el primer tránsito completo por el Canal. Sin embargo, no fue sino hasta el 15 de agosto de 1914, que el vapor Ancón inauguró oficialmente el Canal de Panamá.
En 1928, Richard Halliburton nadó el Canal y pagó un peaje de B/.0.36. Su travesía de 10 días se extendió del 14 al 23 de agosto.
El Canal inició operaciones las 24 horas del día el 12 de mayo de 1963, con la instalación de iluminación fluorescente en el Corte Culebra y en las tres esclusas.


Costa Rica – El país de la Ecología y Café

Exploring Costa Rica en 3 hasta 5 días: San José, Turrialba (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Ensenanza), Heredia y Liberia.
“La diversidad topográfica de Costa Rica permite explotar los altos bosques de niebla en un día, visitar un volcán activo al siguiente y terminar la jornada en una playa del Caribe tropical o el pacífico montañoso. Travesia por un país asombroso”. C.R. es uno de los países más desarrolados de Centroamérica con énfase en la exploración turística de su biodiversidad y el café.
La Capital San José tiene un buen clima como tambien Tegucigalpa (Honduras) y Ciudad de Guatemala. Las otras capitals son bajas y muy calientes.
Población – 4,5 millones – 86 personas/km².
Alfabetización – 96%. Área – 52,400 km².
Recursos naturales – hidroelectricidad, productos forestales y pescados.
Moneda – Colón (colones) – U$ = 525¢.
Renta per capita – U$ 4,280.
Productos agrícolas – café, piñas, azúcar, bananas, maíz, etc.
Exportaciones – bananas, café, componentes eléctronicos, piñas, azúcar.
Parceros comerciales (exportaciones) – USA – 51%, Europa – 23%, Centroamérica – 11%, Japón – 2%.
El turismo recibe más monedas que las exportaciones de bananas y café combinadas. C.R. es la tierra de 5 volcanos activos, incluyendo el Volcán Arenal, el segundo mayor volcano activo en el mundo.
C.R. tiene 158 áreas protejidas, una de las mayores en Centroamérica incluyendo: Parques Nacionales, Reservas Biológicas, Reservas Naturales, Refugios de la Vila Silvestre, Estaciones Biológicas, Jardines Botánicos, Reservas Forestales y Zonas Protectoras.
La producción de cafés en Centroamérica cosecha 2008-09 fue en la siguiente orden: Guatemala (3,730,000 sc/60 kg), Honduras (2,978,000 sc), Nicaragua (1,600,000 sc), Costa Rica (1,680,000 sc), El Salvador (1,420,000 sc) y otros (1,351,000 sc), especialmente Arábicas.
Debido a la altitud y rico suelo volcánico, la región del Valle Central es la ideal para el cultivo de café. En la región del Valle Central donde se ubica Alajuela, Heredia y San José, es la pionera de la producción de café en C.R., se cultiva el grano hace más de 150 años. El area actual dedicada al cultivo es de aproximadamente 18,000 has y tiene un aporte de más del 18% de la producción de C.R.
El Icafe – Instituto de Café de Costa Rica es una organización pública, de carácter no estatal creada para proteger los intereses y garantizar un régimen equitativo entre los sectores involucrados en la producción del café. Visitamos su Estación de Pesquisas en San Pedro (Heredia), muy bien organizada y fuimos recebidos por el simpático Ing. Agr. Miguel Barquero Miranda, MSc., Coordinador de Fitopatología.
El Icafe tiene Oficina Central en San José y Regionales en Valle Central y Occidental, Coto Brus, Turrialba, Los Santos, Perez Zeledon y Cicafe.
Un grupo de C.R. visitó la ACARPA en Patrocínio, MG, en noviembre/09 incluyendo el Presidente Guido Vargas Artavia, Stefan Wille, Abilio Mars, Francisco J. Flores N., Edgar Rojas R., Xinia Rodrigues (Icafe), Dirian Cordeiro Castro, Lydia Matamara Aquero, Oscar Moreira Fernandez, Carlos Fonseca Castro, Rodrigo Vargas Ruiz, Ing. Luis Campos Varela – Presidente Café de Altura de San Ramón Especial S.A. y Marvin Arias Retana.
Visitamos también la agradable y hermosa ciudad de Turrialba, donde está ubicada el famoso CATIE – Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Países miembros del CATIE: Mexico, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panama, Venezuela, Colombia, Bolivia, Paraguay, Republica Dominicana e España. La Universidade Federal de Viçosa (UFV), Estado de Minas Gerais, BR, tiene convenio con el CATIE y intercámbio técnico/científico/cultural. Nuestro colega de la UFV, el competente Prof. Roberto Ramalho, ha hecho su mestrado en Turrialba, en el area de Dendrologia – Identificación de plantas por sus características fenotípicas. En la Alcadia conocemos la amable MSc. Xinia Aguilar Ramirez, Periodista Asesora, que quiere conocer Patrocínio y Brasil y hacer un convenio (intercámbio) con nosotros.
Una curiosidad en San José – encontramos en una plazuela acerca del Correo Central (salida para Heredia), un busto de Joaquim José da Silva Xavier, El “Tiradentes”, 1746 – 1792, Martir de la Independencia del Brasil. Este busto fue ofrecido à C.R. por la Embajada de Brasil.
El frijol negro (black bean) es muy consumido todos los días en el desayuno (gallo pinto) y en el almuerzo y cena (casados). El frijol “Rico 23” muy apreciado en el Estado do Rio de Janeiro, São Paulo y Minas Gerais, fue originado de C.R., introduzido por el saludoso Dr. Clibas Vieira, Ing. Agrónomo, Profesor Catedrático de Agricultura y Mejoramiento de Plantas de la Universidade Rural do Estado de Minas Gerais, actualmente UFV. En la experimentación y competición de variedades, el frijol de C.R. fue semblado en el cantero 23 y conseguió el mejor resultado, recibiendo entonces el nombre “Rico 23”, en homenaje a la Costa Rica.
En el Ministerio de Agricultura y Ganadería conocemos el Ing. Agr. MSc. Humberto Montero, que estudió su pos-grado en Jabuticabal, SP. Está coordinando introducciones de frutas tropicales de Brasil en C.R. y visita Araguari, MG, todos los años (maracujá). En su próxima venida al Brasil invitamos a conocer también Patrocínio, la capital del café del cerrado.
Los principales espacios donde se pueden asociar árboles en los cafetales son zonas de protección, linderos de las fincas, cercas vivas, café en asocio con frutales, sistemas forrajeros, sitios degradados, separadores de corte, sistema taungya y cortinas rompevientos.
Entre las especies más usadas están: Eucalyptus globulus, E. saligna, E. deglupta, ciprés, cedro, maíz, plátano/banano, citros, durazno (Prunus persica), grevilea, guayaba, ipil-ipil (Leucaena leucocephala), Pino (P. oocarpa y P. caribaea), pitanga, anona, caña india (Dracaena fragrans), casuarina, amapola (Malvaviscus arboreus), clavelón (Hibiscus rosa-sinensis), mango, manzana rosa (Sizigium jambos), aguacate, guaba (Inga spectabilis), papaya, caoba (Swietenia macrophylla), cedro amargo (Cedrela odorata), gallinazo (Schizolobium parayba), mangium (Acacia mangium), etc.
Para el turismo de café en Heredia – Britt Coffee Tour y en Alajuela – Doka Estate, una plantación de café con más de 70 años en el ramo. En Monteverde – El Trapiche – Tour de café y caña de azúcar.
________________
*Tourism Guide, Prémio Maison du Tourisme de Québec, Québec Ville, Canadá.

Nenhum comentário:

Postar um comentário